10 historias de fantasmas que le perseguirán de por vida

Historias de fantasmas

Desde una espeluznante historia de hace 3.200 años escrita en piezas de cerámica rotas hasta vídeos aficionados de YouTube de "persecuciones de fantasmas", las aterradoras historias de apariciones, demonios y duendes se han documentado desde la antigüedad y siguen fascinando a la gente hoy en día.

Aunque estos sucesos paranormales no están avalados por la ciencia, han persistido a lo largo de la historia. He aquí algunos de los casos más aterradores.

Historia de fantasmas egipcios del 1200 a.C.

En 1915, el egiptólogo Gaston Maspero publicó la traducción de una antigua historia de fantasmas egipcia, posiblemente ambientada en Luxor (la antigua Tebas, arriba), que se descubrió en cuatro piezas de cerámica. En la historia, el fantasma de un hombre momificado habla a un sumo sacerdote del dios Amón sobre su estado actual.

"Crecí y no vi los rayos del sol. No respiraba el aire, pero la oscuridad estaba ante mí cada día, y nadie venía a buscarme", dice el fantasma (traducción de Maspero).

"El fantasma parece quejarse de algún accidente que le ha ocurrido a él mismo o a su tumba, pero no puedo distinguir cuál es el motivo de su descontento", escribió Maspero. [Cuentos espeluznantes: los 10 fantasmas más famosos].

Los antiguos egipcios creían firmemente en la vida después de la muerte y crearon una serie de hechizos llamados el "Libro de los Muertos", que creían que les ayudaban a llegar al más allá.

Fantasma de Tu-po

Tu-po era un antiguo fantasma chino que buscaba venganza. Antes de morir, Tu-Po fue ministro del emperador chino Hsuan (827-783 a.C.). Ambos tuvieron un desacuerdo y Hsuan mandó matar a Tu-Po hacia el año 786 a.C., a pesar de las advertencias de que Tu-Po volvería y le perseguiría.

Tu-Po hizo mucho más que perseguir al emperador: Tres años después, en el 783 a.C., "Hsuan fue asesinado con una flecha disparada por una aparición parecida a Tu-Po ante una asamblea de señores feudales", escribió el filósofo chino Mo Tzu (vivió entre el 470 y el 391 a.C.). (Traducción de Yi-pao Mei, de "El libro completo de los fantasmas", de Paul Roland).

Hombre encadenado en la antigua Atenas

El senador romano Plinio el Joven, que murió en el año 113 d.C., contó una historia de fantasmas tan inquietante que ha llegado hasta nuestros días. "Había en Atenas una casa grande y espaciosa, que tenía mala fama, por lo que nadie podía vivir en ella. A altas horas de la noche, se oía con frecuencia un ruido que parecía el chocar de hierros y que, si se escuchaba con más atención, parecía el tintineo de cadenas", perturbaciones que dieron lugar a la aparición de un espectro "en forma de anciano, de aspecto extremadamente demacrado y escuálido, con una larga barba y el pelo revuelto, que hacía sonar las cadenas de sus pies y manos".

Ni que decir tiene que la casa quedó abandonada y tuvo que ser alquilada a bajo precio. Cuando un filósofo llamado Atenodoro se enteró de la historia, al parecer alquiló la casa y se enfrentó al fantasma. El fantasma apareció y se puso a dar vueltas antes de desaparecer. Atenodoro marcó con calma el lugar donde se había desvanecido y, por la mañana, ordenó que se desenterrara, según cuenta la historia. (Crédito de la imagen: Nick Pavlakis | Shutterstock.com) [Creencias de los estadounidenses en los fenómenos paranormales (Infografía)].

Así se hizo, y se encontró allí el esqueleto de un hombre encadenado, ya que el cuerpo, tras haber permanecido un tiempo considerable en el suelo, se pudrió y se desprendió de las cadenas". "Después de darle sepultura, el fantasma se marchó y la casa dejó de ser frecuentada, según el relato de Plinio. (Traducción de Plinio el Joven, The Harvard Classics, 1909-1914).

Casa de baños clausurada

El escritor Plutarco, que vivió entre los años 45 y 120 d.C., cuenta una historia de fantasmas que tiene un final mucho más triste que la de Atenas. En la ciudad griega de Queronea vivía un muchacho llamado Damón que atrajo la atención de un comandante militar romano, quien al parecer estaba enamorado de él. Damón rechazó las insinuaciones del comandante, enfureciéndolo.

Sabiendo que lo matarían si no hacía nada, Damón reunió a un grupo de amigos, tendió una emboscada al comandante romano (y a varios soldados romanos más) y los mató. El consejo de la ciudad de Queronea condenó a muerte a Damón y a sus amigos. Tras esa proclamación, Damón, que no había sido asesinado, mandó matar a los miembros del consejo.

Damon y sus amigos se dedicaron entonces a saquear el campo. Finalmente, la gente del pueblo permitió que Damon regresara, pero fue asesinado poco después en la casa de baños local.

"Y porque, durante mucho tiempo después, ciertos fantasmas aparecieron en el lugar, y gemidos se escucharon allí, como nuestros Padres nos dicen, la puerta del baño de vapor fue tapiada, y hasta el presente, los vecinos piensan que es la fuente de imágenes y sonidos alarmantes", escribió Plutarco. (Traducción de Loeb Classical Library, 1914.)

La Torre de Londres

Los numerosos castillos británicos son puntos calientes de historias de fantasmas. Se dice que la Torre de Londres, de 900 años de antigüedad, contiene numerosos fantasmas, y los responsables de la torre consideran que la Casa de la Reina es uno de los lugares más encantados.

Entre los fantasmas de la Casa de la Reina se encuentra el de Arabella Stuart, prima del rey Jaime I. Arabella cometió el error de casarse en contra de los deseos del rey y fue enviada a la torre como castigo. Según la historia de los fantasmas, sigue cumpliendo condena.

En otra historia espeluznante, se dice que un oso fantasma ronda una sección de la Torre de Londres, llamada la Torre Martin. Se dice que un guardia que vio al oso fantasma cayó muerto del susto. Durante parte de su historia, la Torre de Londres fue una casa de fieras en la que vivían diversos animales, entre ellos osos.

Bosque de Aokigahara

En el bosque de Aokigahara, situado a los pies del monte Fuji en Japón, se han encontrado los cadáveres de decenas de suicidas en las dos últimas décadas, y el bosque se ha convertido en un lugar popular para que los ciudadanos japoneses con problemas pongan fin a sus vidas.

Hoy en día, hay carteles en el bosque que instan a la gente a no acabar con su vida y les piden que busquen ayuda. Dado el número de suicidios que se han producido en el bosque, abundan las historias de fantasmas, incluidos varios supuestos encuentros con las apariciones de quienes han muerto allí, que pueden verse en You Tube.

Exorcismo de Roland Doe

En 1949, un niño de Cottage City, Maryland, al que se referían como "Roland Doe" (nombre ficticio), fue sometido a un exorcismo realizado por un grupo de sacerdotes católicos romanos, según cuentan.

Existen informes contradictorios sobre los supuestos poderes de Roland: Algunas historias afirman que Roland tenía una fuerza sobrenatural, podía hablar en lenguas antiguas que el niño desconocía y, al parecer, podía mover o hacer levitar el colchón en el que estaba tumbado.

Desde 1949, los investigadores han puesto en duda muchas de estas afirmaciones, aportando pruebas que sugieren que Roland era un niño con problemas psicológicos que odiaba asistir a la escuela y que sus habilidades distaban mucho de ser sobrenaturales. En cualquier caso, el exorcismo tuvo lugar. Los hechos inspiraron una novela de 1971 titulada "El exorcista", de William Peter Blatty, que, a su vez, inspiró la famosa película de 1973.

Dama morena de Raynham Hall

En 1936, un fotógrafo que fotografiaba la mansión Raynham Hall, de 300 años de antigüedad y situada en Norfolk (Reino Unido), captó la imagen de una aparición que bajaba flotando por las escaleras. Es una de las fotos de fantasmas más famosas de la historia, aunque algunos expertos creen que se debió a una doble exposición.

La mansión, con una superficie de 2.833 hectáreas, tiene una larga historia de encantamientos, y la BBC señala que el fantasma podría ser el de Lady Dorothy Townshend, esposa del segundo vizconde de la finca. Murió en 1726, supuestamente de viruela, tras mantener una aventura amorosa, de la que su marido Lord Townshend se enteró antes de su muerte. Se dice que aún pasea por la mansión vestida de marrón.

El fantasma de CCTV

El palacio de Hampton Court, en Surrey (Inglaterra), tiene su propio fantasma fotogénico. En 2003, una cámara de circuito cerrado de televisión captó la imagen de una figura esquelética, vestida con ropas centenarias, cerrando una robusta puerta cortafuegos que se había abierto de golpe. El fantasma, apodado "skeletor", atrajo la atención de los medios de comunicación.

"No sólo el personal de seguridad creía ver cosas. Una visitante escribió en el libro de visitas del palacio el [día en que el esqueleto apareció en cámara] que ella también creía haber visto un fantasma en esa zona", escribieron las autoridades en la página web del palacio de Hampton Court.

Skeletor no es el único habitante fantasmal del palacio de Hampton Court. Catherine Howard, una de las esposas de Enrique VIII, fue encarcelada allí y supuestamente fue arrastrada a su habitación, gritando todo el camino. La zona que frecuenta se llama la "galería de los gritos".

Amityville

La de Amityville es quizá la historia de fantasmas más famosa de Estados Unidos. Ronald Defeo Jr. fue condenado por el asesinato en 1974 de su madre, su padre y cuatro de sus hijos en su casa de Amityville, Nueva York. Los informes indican que la pistola que utilizó Ronald no tenía silenciador y que no había señales de lucha en el interior de la casa, hechos que dejaron perplejos a los investigadores.

En 1975, una nueva familia, los Lutz, se mudó a la casa de Amityville, tras comprarla a un precio rebajado. Vivieron allí menos de un mes. Durante ese tiempo, se oyeron voces en la casa, su hija entabló una amistad imaginaria con un cerdo de ojos rojos llamado Jodie, la casa atrajo enjambres de moscas, hubo golpes en las paredes y se dijo que los muebles se movían solos, según los informes de la familia. [Los 10 fenómenos inexplicables más espeluznantes].

Los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren fueron llamados para investigar, y también informaron de haber encontrado fenómenos paranormales. Ed Warren dijo que fue empujado al suelo del sótano por una fuerza desconocida. La casa sigue en pie, aunque sus últimos propietarios afirman que no está embrujada. El libro de 1977 "The Amityville Horror" y varias películas se basan en la historia.

Síganos en @livescience, Facebook & Google+.

Scince and No