Las fases lunares son una de las imágenes más familiares del cielo nocturno. Cada mes, vemos a nuestro satélite solitario cambiar de forma, pasando de una imperdible luna llena a una diminuta media luna, desapareciendo brevemente de nuestra vista y volviendo a la plenitud una vez más.
Esta página se actualizó el 22 de febrero de 2023
¿Cuál es la fase lunar hoy?
Esta noche, 22 de febrero de 2023, la Luna está en la fase creciente de su ciclo lunar y está iluminada en un 8%. La Luna tiene 2 días de edad, lo que significa que ya ha transcurrido esa cantidad de días de su ciclo de aproximadamente 30 días.
El ciclo de un vistazo: -La última Luna Llena salió el 6 de enero de 2023. La Luna Llena de enero también se conoce como la Luna del Lobo.
-El 14 de enero, la Luna entra en su fase de Tercer Cuarto, en la que la mitad de la cara de la Luna que mira hacia la Tierra aparece iluminada a medida que la Luna mengua hacia una Luna Nueva.
-El 21 de enero saldrá una Luna Nueva en la que la superficie lunar aparecerá completamente oscura. Es el comienzo del próximo ciclo lunar.
-El 28 de enero, la Luna entra en su fase de Primer Cuarto, en la que la mitad de la cara de la Luna que mira hacia la Tierra aparece iluminada a medida que la Luna crece hacia la iluminación completa.
-La próxima Luna Llena sale el 5 de febrero de 2023.
Calendario de las fases lunares<
Como las fases lunares se deben a la órbita de la Luna alrededor de la Tierra, son totalmente predecibles. De hecho, es posible calcular las fechas en las que veremos estas fases durante los próximos 50 millones de años. Este es el aspecto que tendrá esta noche:
¿Cuáles son las fases de la luna?
Decimos que la luna es "nueva" cuando su luz no llega a la Tierra. Con el tiempo, empezamos a verla más y decimos que la luna es creciente;
En primer lugar, vemos un cuarto creciente y, a continuación, el llamado "primer cuarto de luna". Se trata de un nombre un tanto confuso, ya que en realidad aparece como una luna medio iluminada en el cielo nocturno. Pero si se piensa en ello, la Luna puede dividirse en cuatro cuartos: dos en el lado de la Luna que mira hacia nosotros y dos en el lado que se aleja de la Tierra. Durante un primer cuarto de luna, los observadores del cielo ven una cuarta parte de toda la Luna iluminada.
Después viene la luna gibosa creciente, a medio camino entre el cuarto creciente y la luna llena. (Proviene de una antigua palabra del inglés medio que significa "joroba", porque ésa es la forma que recuerda en el cielo nocturno). Después de la luna llena decimos que la luna empieza a menguar. Así pues, primero se produce una gibosa menguante, seguida de un cuarto menguante, una media luna menguante y, por último, una luna nueva;
Según el Lunar and Planetary Institute, se tarda 29,5 días en pasar una vez por este ciclo de fases.
¿Por qué la Luna tiene fases?
“La Luna sólo es visible para nosotros porque refleja la luz del Sol”, explica Dhara Patel, experto espacial del Centro Espacial Nacional del Reino Unido en Leicester. “Dondequiera que la Luna se encuentre en su órbita alrededor de la Tierra, siempre está medio iluminada por el Sol”, explica Patel a Live Science. Lo mismo ocurre en la Tierra: la mitad de nosotros experimentamos la luz del día, mientras que la otra mitad experimenta la noche”
Además, la misma mitad de la Luna siempre está orientada hacia la Tierra. “La Luna gira sobre su eje y orbita la Tierra en el mismo tiempo – se llama rotación sincrónica” dijo Patel. A veces, la mitad iluminada de la Luna coincide con la mitad orientada hacia la Tierra. En ese caso, vemos una Luna Llena. Esto ocurre cuando la Luna está en el lado opuesto al Sol respecto a la Tierra. Normalmente, la Tierra no bloquea la luz solar porque la órbita de la Luna está ligeramente inclinada. Cuando la Tierra sí bloquea la luz, vemos un eclipse lunar.
Cuando la Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol, la luz solar ilumina por completo la mitad que está en dirección opuesta a nosotros, por lo que no vemos ninguna luz, o sea, se trata de una Luna Nueva. Una vez más, la inclinación de la órbita lunar suele impedir que la Luna bloquee nuestra visión del Sol. Cuando ocasionalmente lo hace, vemos un eclipse solar.
Cuando la luz solar incide parcialmente en nuestro lado y parcialmente en el otro vemos las fases intermedias, como las lunas creciente, cuarto creciente y gibosa, según Sky and Telescope (se abre en una nueva pestaña) .
¿Qué es la cara oculta de la Luna?
La gente suele referirse al lado de la Luna que siempre apunta en dirección opuesta a nosotros como el “lado oscuro de la Luna” quizás en parte debido al álbum de Pink Floyd del mismo nombre. Puede que sea una frase común, pero, según Patel, no es la terminología correcta. “La Luna no tiene un lado oscuro, tiene un lado lejano,” dijo Patel. Ese lado lejano sólo muy raramente está completamente oscuro ” durante una Luna Llena, cuando nuestro lado está completamente iluminado. En todas las demás ocasiones, el lado oculto está iluminado al menos parcialmente.
¿Qué es un calendario lunar?
A lo largo de la historia de la humanidad, muchas civilizaciones y culturas diferentes han utilizado la luna para dictar sus calendarios", afirma Patel. En el calendario gregoriano, los años se dividen en meses, que procede de la palabra “moonths”. La duración media de un mes del calendario se aproxima mucho a los 29,5 días que tardan en recorrer las fases lunares
La fecha de la fiesta cristiana de Pascua, por ejemplo, se calcula utilizando la luna. El Domingo de Pascua cae el primer domingo después de la luna llena que ocurre en o después del equinoccio de primavera. Si la Luna llena cae en domingo, la Pascua es el domingo siguiente;
Los calendarios judío e islámico también se basan en la luna.
Y los calendarios chino, vietnamita, hindú y tailandés también siguen basándose en la luna. “En algunas culturas, a la luna llena de cada mes se le da un nombre particular para ayudar a seguir la pista del tiempo y las estaciones”, dijo Patel.
Recursos adicionales<
Obtenga más información sobre las fases de la luna utilizando este increíble sitio web interactivo de la NASA (se abre en una nueva pestaña) .
Escuche sobre el nacimiento violento de la luna y cómo las fases de la luna han dado forma a nuestras vidas en este video de National Geographic (se abre en una pestaña nueva) .
Y para profundizar más, descubra todo lo que siempre quiso saber sobre el satélite omnipresente de la Tierra en el libro "El libro de la luna: una guía para nuestro vecino más cercano (se abre en una pestaña nueva)" (Abrams Image , 2019).
Obtenga más información sobre las fases de la luna utilizando este increíble sitio web interactivo de la NASA (se abre en una nueva pestaña) .
Escuche sobre el nacimiento violento de la luna y cómo las fases de la luna han dado forma a nuestras vidas en este video de National Geographic (se abre en una pestaña nueva) .
Y para profundizar más, descubra todo lo que siempre quiso saber sobre el satélite omnipresente de la Tierra en el libro "El libro de la luna: una guía para nuestro vecino más cercano (se abre en una pestaña nueva)" (Abrams Image , 2019).
Obtenga más información sobre las fases de la luna utilizando este increíble sitio web interactivo de la NASA (se abre en una nueva pestaña) .
Escuche sobre el nacimiento violento de la luna y cómo las fases de la luna han dado forma a nuestras vidas en este video de National Geographic (se abre en una pestaña nueva) .
Y para profundizar más, descubra todo lo que siempre quiso saber sobre el satélite omnipresente de la Tierra en el libro "El libro de la luna: una guía para nuestro vecino más cercano (se abre en una pestaña nueva)" (Abrams Image , 2019).
Obtenga más información sobre las fases de la luna utilizando este increíble sitio web interactivo de la NASA (se abre en una nueva pestaña) .
Escuche sobre el nacimiento violento de la luna y cómo las fases de la luna han dado forma a nuestras vidas en este video de National Geographic (se abre en una pestaña nueva) .
Y para profundizar más, descubra todo lo que siempre quiso saber sobre el satélite omnipresente de la Tierra en el libro "El libro de la luna: una guía para nuestro vecino más cercano (se abre en una pestaña nueva)" (Abrams Image , 2019).