Los agujeros de gusano podrían curvar la luz como lo hacen los agujeros negros — y esa podría ser la clave para encontrarlos

Los agujeros de gusano podrían curvar la luz como lo hacen los agujeros negros, y ésa podría ser la clave para encontrarlos.

Si los agujeros de gusano existen, podrían magnificar la luz de objetos distantes hasta 100.000 veces — y ésa podría ser la clave para encontrarlos, según una investigación publicada el 19 de enero en la revista Physical Review D (se abre en nueva pestaña) .

Los agujeros de gusano son portales teóricos en forma de embudo a través de los cuales la materia (o quizás las naves espaciales) podrían recorrer grandes distancias. Para imaginar un agujero de gusano, supongamos que todo el universo fuera una hoja de papel. Si tu punto de partida fuera un punto en la parte superior de la hoja y tu destino fuera un punto en la parte inferior de la hoja, el agujero de gusano aparecería si doblaras esa hoja de papel de forma que los dos puntos se encontraran. Podrías atravesar toda la hoja en un instante, en lugar de viajar por toda la longitud de la hoja.

Nunca se ha demostrado la existencia de los agujeros de gusano, pero los físicos llevan décadas teorizando sobre el aspecto y el comportamiento de estos objetos exóticos. En su nuevo trabajo, los investigadores construyeron un modelo para simular un agujero de gusano esférico cargado eléctricamente y sus efectos en el universo que lo rodea. Los investigadores querían averiguar si los agujeros de gusano podrían ser detectables por sus efectos observados en su entorno;

El modelo de los investigadores muestra que los agujeros de gusano, en caso de existir, podrían ser lo bastante masivos como para activar un aspecto de la teoría de la relatividad de Einstein: que los objetos extremadamente masivos curvan el tejido del espacio-tiempo hasta tal punto que provocan la curvatura de la luz. Esta luz curvada magnifica lo que se esconde detrás del objeto masivo, visto desde nuestra perspectiva en la Tierra. Este fenómeno se conoce como "microlente" y permite a los científicos utilizar objetos masivos, como galaxias y agujeros negros, para ver objetos extremadamente distantes, como estrellas y galaxias del universo primitivo.

En el artículo, los investigadores argumentan que los agujeros de gusano, al igual que los agujeros negros, serían lo suficientemente masivos como para magnificar los objetos distantes que se encuentran tras ellos.

"El aumento a través de la distorsión por un agujero de gusano puede ser muy grande, lo que podría probarse algún día", dijo a Live Science en un correo electrónico el autor principal del estudio, Lei-Hua Liu (se abre en una nueva pestaña) , físico de la Universidad de Jishou en Hunan, China;

Liu también señaló que los agujeros de gusano magnifican los objetos de forma distinta a como lo hacen los agujeros negros, lo que permite a los científicos distinguir entre ambos. Por ejemplo, se sabe que la microlente a través de un agujero negro produce cuatro imágenes especulares del objeto que hay detrás. En cambio, la microlente a través de un agujero de gusano produciría tres imágenes: dos tenues y una muy brillante, según las simulaciones de los autores.

Sin embargo, debido a que otros objetos, como galaxias, agujeros negros y estrellas, también producen un efecto de microlente, encontrar un agujero de gusano sin pistas claras sobre dónde empezar a buscar sería una empresa difícil, dijo a Live Science en un correo electrónico Andreas Karch (opens in new tab) , físico de la Universidad de Texas en Austin que no participó en el estudio;

Intentar distinguir la microlente causada por un agujero de gusano de la causada por otros objetos de gran tamaño sería como "intentar distinguir la suave voz de una sola persona en medio de un concierto de rock", afirmó Karch. También señaló que, aunque los autores del artículo ofrecían una forma teórica interesante de identificar los agujeros de gusano, "ni siquiera hablan aún de cómo hacerlo en la práctica — eso es trabajo del futuro";

Aunque los agujeros de gusano siguen siendo sólidamente teóricos, el hecho de que el modelo de los investigadores pueda probarse algún día es "el sueño de la mayoría de los físicos", afirmó Liu;

Scince and No